Plantas de tratamiento de agua servidas compactas

Plantas de tratamiento de agua compactas:
Una solución de simple y rápida instalación para el tratamiento de las aguas servidas.

Tanto en campamentos de obra, como mineros, y en distintos ambientes, las plantas de tratamiento de aguas servidas compactas son una solución de simple y rápida instalación que requiere de muy pocas obras civiles en terreno para quedar implementada y operando.


Cuando hablamos de plantas de tratamiento de aguas servidas compactas nos referimos a aquellas plantas de tamaño pequeño o mediano, que se arman completamente en fábrica y su instalación solo requiere de obras civiles básicas, permitiendo que su entrada en funcionamiento sea en un corto plazo y de manera sencilla.


“Este tipo de plantas, puede ir desde un modelo para cuatro personas hasta una planta de tratamiento para incluso 2 mil personas”, explica Arturo Venegas, Gerente Comercial de Fibra NOV.


A diferencia de las plantas municipales, que cubren una gran cantidad de población, por ejemplo, una comuna completa, y se fabrican en hormigón en obra, las plantas de tratamiento de aguas servidas compactas se arman en la fábrica y para esto se utilizan distintos tipos de estanques que pueden ser de polietileno, de plástico reforzado con fibra de vidrio o de ambos tipos.


Además, pueden llevar varios componentes internos (difusores, mamparos interiores, bombas de recirculación, etc.) y exteriores (tableros eléctricos, sopladores, tuberías, etc.). Lo esencial es que, toda esta integración de componentes, viene lista desde la misma fábrica, llegando la planta completa al lugar donde se instalará, lo que ofrece beneficios en términos de productividad v/s una planta que no es compacta.


Lo anterior, ya que las obras civiles que se deben hacer en el lugar donde se van a instalar son básicas y muy pocas invasivas, fundamentalmente excavaciones y pequeñas lozas en terreno. “De esta manera, en un par de días terminas de conectar entre estanques y líneas de aire, cubres todo y tienes funcionando la planta en un corto tiempo; sin duda, son de muy fácil y rápida instalación”, enfatiza el ejecutivo.


El ejecutivo de Fibra NOV agrega que “las empresas evitan así tener una obra civil invasiva en terreno, que puede tener un alto riesgo de accidente, además de las consiguientes molestias por ruido y suciedad, porque van quedando residuos de piedras, cemento y otros materiales que se utilizan, y eso dura varios meses, entre dos o tres, y del costo adicional de contar con guardias de seguridad para resguardarse del robo de materiales”.


Cualquier empresa puede solicitar la instalación de una planta de tratamiento de aguas servidas compacta en cualquier minuto y no atrasa el funcionamiento de su proceso productivo, pues la planta queda operando rápidamente.


Este tipo de plantas se usa principalmente en instalaciones industriales de pequeño y mediano tamaño, campamentos mineros, campamentos de obras, colegios, industria agrícola, etc., hasta entornos que requieran abarcar un volumen de 2.000 personas.


En el caso de Fibra, la compañía cuenta con modelos estándares de plantas de tratamiento compactas que van desde 4 hasta 500 personas, y son ampliables. “Adicionalmente, manejamos en stock las plantas, por lo que la entrega es muy rápida”, detalló Arturo Venegas.

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Noticias Relacionadas

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.