Operación y Mantención

Operación y mantención

Dos palabras claves en el funcionamiento de las plantas para tratar aguas servidas

Hoy subsiste una suerte de “mito” en torno al funcionamiento y utilidad de las plantas de tratamiento de aguas servidas. Falta de mantención y de cuidado en su operación son parte de las razones que hacen que este tipo de plantas no funcione adecuadamente, alimentado esta idea errada.

Las plantas de tratamiento de aguas servidas realizan la limpieza del agua usada y residual para que pueda ser devuelta de forma segura a nuestro entorno. Si bien históricamente se utilizaban las fosas sépticas para vaciar las aguas servidas en los lugares donde no existía alcantarillado, con el Decreto N°236 de 1926 (Reglamento General de Alcantarillados Particulares…), la exigencia para las empresas, ya sea con instalaciones nuevas o adecuaciones en estas, determinó como obligatoria la necesidad de instalar plantas de tratamiento para aguas servidas.

 

“El costo de las plantas de tratamiento no es menor. Sumado a esto, generalmente aún no existe una conciencia ecológica tal que valorice el tratamiento del agua servida, por tanto, quienes deben invertir lo perciben como un gasto. Como consecuencia, compran la planta de tratamiento más barata que existe, la instalan y la dejan ahí, desentendiéndose de su operación”, explica Arturo Venegas, Gerente Comercial de Fibra.

 

Lo anterior afecta la buena operación de las plantas de tratamiento de aguas servidas, ya que estas tienen distintos componentes electromecánicos (tablero, bombas, sopladores, etc.), que además están expuestos a un proceso biológico dentro, como es la depuración del agua, por lo que requieren de una operación y mantención diarias.

La mantención de plantas de tratamiento

“Las plantas necesitan que una persona se dedique diariamente entre 15 a 30 minutos a supervisar su operación: revisar los niveles, que esté funcionando bien el soplador, que el color del agua sea el adecuado, que las burbujas sean pequeñas, que tenga cloro para hacer la desinfección, que el agua esté saliendo transparente, etc.,”, explica el ejecutivo.

 

También se pueden hacer algunas mediciones como, por ejemplo, la turbiedad, el cloro libre, la acidez y, en síntesis, revisar que esté funcionando bien todos los días. Luego, agrega Arturo Venegas, es necesario tener un plan de mantenimiento: “contar con una empresa externa que venga cada dos o tres meses y pueda revisar el tablero eléctrico, las bombas, el soplador, es decir, los distintos componentes electromecánicos.

 

“Al principio se trata solo de revisiones: mediciones de corriente y voltaje, si está operando o no el timer, etc., y después de un año se comienza con una mantención correctiva, donde quizás hay que cambiar un filtro, aceite, relés o piezas, para que todo siga funcionando y el proceso se mantenga correctamente operando”, detalla el Gerente Comercial de Fibra, compañía que tiene una experiencia de más de dos décadas en plantas de tratamiento de aguas servidas.

 

Pese a la normativa, que se aplica a transversalmente a los distintos sectores empresariales (ya sea colegios, campamentos mineros, packing, etc.), “normalmente las empresas instalan la planta, pero luego se olvidan. Finalmente, esta no funciona y empieza a generar malos olores. Además, es clave que el agua que vaya saliendo se pueda utilizar en regadío o disponer sin contaminar y cumpliendo con la calidad que exige la norma vigente”, detalla Arturo Venegas.

 

Agrega que en los clientes se genera una percepción errada de que la planta no sirve de nada, pero no es más que una consecuencia lógica de la falta de preocupación por su mantención y operación.

En Fibra, tras 25 años instalando plantas de tratamiento de agua, han realizado un plan de evangelización al respecto. “Contamos con un manual de operación y mantenimiento, que entregamos a los clientes, e insistimos en el tema. Además, cuando instalamos una planta capacitamos a una o dos personas para que sepan operarla y les recomendamos empresas para que realicen la mantención, no obstante, seguimos observando casos donde nunca se ha realizado una sesión de mantenimiento, por lo que la planta falla y genera esa idea equivocada de que no sirve, desprestigiando su utilidad”, finaliza el Gerente Comercial de Fibra.

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Noticias Relacionadas

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.