Control de Caudal: La relevancia de contar con sistemas de medición ante la escasez hídrica

Control de Caudal
La relevancia de contar con sistemas de medición ante la escasez hídrica

Frente al escenario actual de escasez hídrica, saber cuánta agua se gasta o consume es esencial, pues permite apoyar el cuidado del medioambiente, además de gestionar de forma adecuada los recursos disponibles. Además, algunas normativas determinan como obligatorio contar con sistemas de medición de caudales. A continuación, detallamos cómo es posible atender a este reto.

 

En la actualidad, en Chile y en el mundo existe un problema de escasez de agua, generado por la sequía y el estrés hídrico. Lo primero está dado por motivos ambientales y meteorológicos, y lo segundo está relacionado con cómo los diferentes actores económicos influyen en el recurso y entonces generan un desbalance en este.

En este escenario, medir el caudal permite estimar con cuánto recurso hídrico se cuenta y cuánto se gasta, lo que es esencial no solo para garantizar un buen cuidado del planeta, sino para poder gestionar de buena manera los recursos disponibles y también tomar medidas al respecto.

Sumado a esto, las resoluciones de la Dirección General de Aguas (DGA) establecen para los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas la obligación de instalar sistemas de medición de caudales en sus respectivas obras de captación, y del envío de la información a dicho organismo público. Por tanto, junto con ser una necesidad, la medición de caudales es un requisito a cumplir normado por la DGA.

La importancia de la medición

La necesidad de medir caudales se puede observar a distinto nivel. “En Chile, por ejemplo, es importante medir caudales principalmente en los sectores agrícolas, donde se cede el derecho de agua, porque les permite registrar las variaciones que tienen de donde captan el agua: ríos o canales, lo que varía a lo largo del año según la época, y para este rubro es fundamental saber cuánta agua puede sacar”, explica Elizabeth Rex, Vendedora Técnica de Plantas de Tratamiento de Agua en Fibra.

La Ingeniera en Biotecnología explica, además, que este tipo de medición es esencial en todo lugar donde se necesite cuantificar cuánta agua se está produciendo o sacando en un cierto tiempo, por ejemplo, en plantas de tratamiento o industrias.

Medir el caudal en distintos sectores también es altamente relevante pues permite llevar un registro de cómo se gasta el agua, atendiendo así a un concepto del que se habla con fuerza hoy, que es la huella hídrica, orientado a saber cuánta agua se gastó para producir determinado producto, por ejemplo, el papel. “Contar con una medición real y permanente de la huella hídrica es clave, ya que nos ayuda a determinar en qué son consumidos los recursos ya limitados de agua. De esta manera puedo tomar medidas para mejorar mi gestión del uso de este recurso. Hoy en día no hay mucha información estadística que nos permita detectar la huella hídrica en distintos puntos o en la producción de diferentes productos”, agrega la ejecutiva.

¿Qué herramientas podemos utilizar para medir caudales?

Para enfrentar esta necesidad, Fibra propone sus sistemas de medición de caudales en canales abiertos, canaletas Parshall y canaletas Palmer Bowlus. Las primeras corresponden a un instrumento que tiene más de 100 años de uso y permite una medición del caudal de forma directa; por medio de una regleta graduada en su interior, se puede relacionar la altura que está dentro de la canaleta con un caudal. También es posible realizar la medición por medio de un sensor ultrasónico, en un panel digital, o medir a distancia instalando un sistema de teletransmisión para tener una lectura en el celular o en el computador. Las canaletas Parshall tienen una alta tolerancia a la inmersión y pueden medir caudales desde los 0,12 l/s, hasta 3.950 l/s, y sus tamaños van de 1” a 96”.

En tanto, las canaletas Palmer Bowlus, por su forma (cuello ancho y corto) se usan para tuberías y alcantarillado, siendo ideales para estas conexiones, además de fáciles de instalar y económicas. Al igual que las canaletas Parshall, se puede implementar un sensor ultrasónico para tener mediciones instantáneas y también poder hacer registros a distancia. Los caudales que se pueden medir van desde los 0,12 l/s, hasta 1.515 l/s, y sus tamaños van de 4” a 48”. Se incluyen calibradores para inspecciones visuales del nivel de líquido.

“Este año hemos tenido bastantes requerimientos, principalmente por las canaletas Palmer Bowlus, ya que los clientes quieren tener un mayor control sobre el agua que están descargando o consumiendo. Nuestro mayor cliente hoy es el sector agrícola y las construcciones porque necesitan cuantificar el nivel de aguas servidas en alcantarillados”, detalla la profesional de Fibra

Calidad en tecnología y servicios

Según explica Elizabeth Rex, estas canaletas están fabricadas en resinas de primera calidad, plástico de fibra de vidrio reforzado (FRP). Además, todos los productos de medición de flujo de Fibra integran una capa de gel isoftálico de primera calidad que proporciona una superficie uniforme, no porosa, para una mejor circulación del flujo y protección prolongada contra rayos UV.

“Como complemento a la tecnología de las canaletas, destacan nuestros tiempos de respuesta, y la asesoría que damos al cliente en sus proyectos, orientada a buscar la mejor opción de instalación, un trabajo completo que incluye planos de obras civiles si el cliente así lo requiere y sin costo adicional, pues es parte de nuestro servicio”, enfatiza.

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

Noticias Relacionadas

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.

solicita la asesoría de un experto

Somos especialistas en Ingeniería con una vasta experiencia en construcción y servicios en terreno.
Si tienes un proyecto o producto en mente y necesitas saber cómo abordarlo en tu proyecto, te ayudamos.